CFP Diosas para la transformación social
Encuentro Internacional de Mitocrítica cultural Fecha tope de envío de propuestas: 7 de abril El...
Leer máspor Borja Ormazábal | Mar 13, 2023 | 1
Encuentro Internacional de Mitocrítica cultural Fecha tope de envío de propuestas: 7 de abril El...
Leer máspor Borja Ormazábal | Ago 8, 2022 | 0
Los mitos son telas de araña: se extienden como redes complejas de personajes heroicos,...
Leer máspor Borja Ormazábal | Abr 25, 2022 | 0
Para asistir al seminario haz click aquí ‘American Horror Story’, el manierismo...
Leer máspor María José Martín Velasco | May 27, 2017 | 0
Una estrategia retórica que maneja Eurípides al crear sus personajes es hacer que estos se presenten ante el público como alguien digno de credibilidad. Esto lo hace siguiendo, en líneas generales, la técnica que establece Aristóteles en la Retórica cuando habla de cómo debe mostrarse un orador persuasivo.
Leer máspor Asunción López-Varela | Sep 1, 2016 | 0
En la Antigüedad, se pensaba que el océano era tan extenso que llegaba hasta el mundo de los muertos, donde habitaban criaturas terroríficas. Escila y Caribdis son dos de estos seres monstruosos que aterrorizaban los mares en los mitos de la antigüedad, y aparecen en las obras de Homero, Ovidio y Virgilio.
Leer máspor Paloma Ortiz-de-Urbina Sobrino | Mar 7, 2016 | 0
La obra de Richard Wagner entra en España tarde, pero con fuerza, generando desde el primer momento, apasionantes debates estéticos que estimulan la creación artística. Este artículo analiza la recepción de la obra wagneriana en Madrid, desde su irrupción en la década de los años sesenta del siglo XIX hasta el comienzo de la Gran Guerra.
Leer máspor Bernd Marizzi | Feb 29, 2016 | 0
Una de las maneras de seguir las huellas que deja la actividad docente es investigar sobre los materiales que se emplean en ella; esta aportación se centra en la presencia de los cuentos de los hermanos Grimm en su lengua original dentro de los primeros manuales de enseñanza de alemán utilizados en España.
Leer máspor José Manuel Losada | Feb 18, 2016 | 0
En una intervención deliberadamente arriesgada, José Manuel Losada considera que, en rasgos generales, las diversas perspectivas de acceso al mito en la reflexión de Occidente se reducen a dos: desde la esencia y desde la existencia o, ideológicamente, desde el esencialismo y desde el existencialismo.
Leer másRecibirás en tu e-mail todas nuestras invitaciones a eventos, convocatorias, artículos, etc.