Vídeo «La recepción del mito de Brunhilda»
Paloma Ortiz de Urbina nos habla de la valquiria Brunhilda, una de las figuras mitológicas femeninas más fascinantes de la poesía épica nórdica y germánica.
Leer másPublicado por Paloma Ortiz-de-Urbina Sobrino | Oct 10, 2020 | Noticias, Vídeos
Paloma Ortiz de Urbina nos habla de la valquiria Brunhilda, una de las figuras mitológicas femeninas más fascinantes de la poesía épica nórdica y germánica.
Leer másPublicado por Paloma Ortiz-de-Urbina Sobrino | Jun 7, 2018 | Actividades realizadas
La última sesión mensual de Acis&Galatea antes del verano tendrá lugar en la Sala RM Rectorado de la Universidad de Alcalá (Plaza San Diego, s/n) el próximo 14 de junio a las 12:00. La sesión estará organizada por el grupo RECEPTION y llevará por título general «Mito y recepción».
Leer másPublicado por Paloma Ortiz-de-Urbina Sobrino | Sep 24, 2016 | Actividades realizadas
El Ciclo de Conciertos Cervantinos tendrá lugar durante el Congreso “La Recepción de Cervantes en los siglos XX y XXI. Mitos y Leyendas”. El día 6 de octubre el Grupo de Cámara de la Orquesta de la Universidad de Alcalá interpretará «Las danzas en la obra de Cervantes» y el día 7 Elena Gragera y Antón Cardó se encargarán de «Cervantes en la música contemporánea».
Leer másPublicado por Paloma Ortiz-de-Urbina Sobrino | Sep 12, 2016 | Actividades realizadas
Investigadores internacionales, compositores contemporáneos, creadores de ficción y todos los asistentes que lo deseen se darán cita en el Congreso Internacional «La Recepción de Cervantes en los Siglos XX y XXI. Mitos y Leyendas». El congreso coincidirá con el Mercado Medieval de la ciudad y en él se celebrarán actividades como conciertos, danzas y debates en torno a la figura de Cervantes.
Leer másPublicado por Paloma Ortiz-de-Urbina Sobrino | Mar 7, 2016 | Artículos
La obra de Richard Wagner entra en España tarde, pero con fuerza, generando desde el primer momento, apasionantes debates estéticos que estimulan la creación artística. Este artículo analiza la recepción de la obra wagneriana en Madrid, desde su irrupción en la década de los años sesenta del siglo XIX hasta el comienzo de la Gran Guerra.
Leer más