El Ciclo de Conciertos Cervantinos que tendrá lugar durante el Congreso «La Recepción de Cervantes en los siglos XX y XXI. Mitos y Leyendas» servirá para enseñarnos cómo se ha interpretado y reinterpretado la obra de Cervantes en artes como la música y la danza. 

El concierto del jueves día 6 lleva por título «Las danzas en la época de Cervantes» y correrá a cargo del Grupo de Cámara de la Orquesta de la Universidad de Alcalá, dirigido por Pablo Gastaminza. El programa lo componen diferentes piezas musicales que datan del Siglo de Oro español, las cuales estarán acompañadas de algunos fragmentos de obras de Cervantes, como La Galatea o el obligatorio El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Por otro lado, el concierto del viernes día 7 se titula «Cervantes en la música contemporánea» y estará dividido en dos partes, una dedicada la poesía en tiempos de Cervantes y otra a los poemas de Cervantes. La mezzosoprano Elena Gragera y el pianista Antón Cardó, reconocidos músicos internacionales, serán los encargados de llevar a cabo la actuación. Los poemas de autores como Góngora o de Lope de Vega serán los protagonistas de la tarde, sin olvidar los del propio Cervantes, que serán los encargados de poner punto y final al congreso.

A continuación puedes ver el programa completo de ambos conciertos, así como información de los precios y formas de reservar tu entrada.

JUEVES 6: LAS DANZAS EN LA ÉPOCA DE CERVANTES

19.30h, Capilla de San Ildefonso, Universidad de Alcalá, Plaza de San Ildefonso, s/n

Precio: 3€

Grupo de Cámara de la Orquesta de la Universidad de Alcalá

Director: Pablo Gastamiza, vihuelas de arco y mano

Marco Moreno Esquinas, flautas y percusión

Mercedes María López López, violón

Isabel García López, voz

Mariá José Ruiz, percusión y castañuelas

Pablo Cantalapiedra, percusión

Yolanda Barrero Sicilia, baile

 

PROGRAMA

Pavana «El Bisson», Anónimo

Gallarda, Adrian Le Roy (1520-1598)

Pavana y Gallarda, Luis Millán (a.1500-d.1561)

Canarioversión de Fabritio Caroso (1526-1600)

Hachas, Antonio Martín y Coll (?-d.1734)

Seguidillas en Eco, Maestro Capitán (1575-1647)

Folias Cantadas, Maestro Capitán Juan del Encina (1468-1529)

Torneo, Torneo y Batalla, Cesare Negri (1535-1605) y Antonio Martín y Coll

Villano, Anónimo

Jacará, Anónimo

Chacona, Juan Arañes (?-d.1649)

 

Con textos de:

El rufián viudo, La gran sultana, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, La entretenida, La gitanilla, La Galatea, La ilustre fregona.

 

Viernes 7: Cervantes en la música contemporánea

19.30h, Capilla de San Ildefonso, Universidad de Alcalá, Plaza de San Ildefonso, s/n

Precio: 5€

Elena Gragera, mezzosoprano

Antón Cardó, piano

 

PROGRAMA

 

Poesía en tiempos de Cervantes

Gil Vicente (1470?-1536) “Por do pasaré la sierra”, Robert Gerhard (1896-1970)

Fray Luis de León (1527-1591), “Cortar me puede el hado”, Salvador Moreno (1916-1999)

San Juan de la Cruz (1542-1591), “Cantar del alma”, Federico Mompou (1893-1987)

Luis de Góngora (1561-1627), “Lloraba la niña” (De “Canciones Amatorias”), Enrique Granados (1867-1816)

Félix Lope de Vega (1562-1635), “Pastorcito santo”, Joaquín Rodrigo (1901-1999)

Francisco Quevedo (1580-1645), “Después que te conocí”, Eduardo Toldrá, (De “Seis canciones castellanas), (1895-1962)

 

POEmas dE CERVANTES

“Consejo”, Fernando Obradors  (de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha), (1897-1945)

“Bailan las Gitanas”, Leonardo Balada, (de “Tres cervantinas”), (1933)                                             

“Canción de Dorotea”, Ernesto Halffter (de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha) (1905-1989)

“Köpfchen, Köpfchen, nicht gewimmert”, Hugo Wolf (“Cabecita, cabecita”:”La Gitanilla”) (1860-1903) (De “Spanisches Liederbuch”, Cancionero español)

“¿Dónde estáis, mi señor?”, Joan Comelles, «Nada vales, pobre mundo»

“Siempre escogen las mujeres”, Joaquín Nin-Culmell

(“La guarda cuidadosa) –De “Canciones de La Barraca”(1908-2004)

“Vete, vete pícaro hablador” (Homenaje al cu-cu)–Canciones de “La Barraca”

“Villancico trastocado” (“La casa de los celos”) Matilde Salvador (1918-2007)