La próxima sesión de Acis&Galatea correrá a cargo del grupo ACIS y tendrá lugar el próximo 21 de febrero a las 10:15 en el Salón de actos del Edificio D de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. El seminario llevará por título «Mito y creación audiovisual» en honor al V Congreso internacional de mitocrítica, que será uno de los protagonistas de la jornada.
Actualización (15/2/2018)
Gracias a una colaboración con Asteria, Asociación Internacional de Mitocrítica, en el descanso de las 11:10 y en el de las 12:15 se podrán comprar los libros «Mito y mundo contemporáneo» y «Mito e interdisciplinariedad» a un precio reducido. Además, todos los miembros de Asteria que asistan al seminario recibirán de forma gratuita «Mito e interdisciplinariedad».
Los precios de los libros serán los siguientes:
Mito e interdisciplinariedad | 15€ | Gratuito para miembros de Asteria
José Manuel Losada, Antonella Lipscomb (eds.) | 2013 | 458 p. | 80 ilustraciones | Levante Editori | ISBN: 978-88-7949-623-0 | Precio habitual: 41,95€
Hasta ahora, la mitocrítica había procedido a la identificación de los mitos dentro de las producciones literarias y artísticas de cada época o a la exposición de la resistencia de los factores míticos a las tendencias de las corrientes literarias y artísticas. El enfoque estaba generalmente limitado a un único modo de expresión: literaria o artística. Ahora bien, actualmente los mitos se caracterizan por utilizar una multiplicidad de soportes, cada uno de los cuales ha sido, tradicionalmente, estudiado desde una única disciplina. Es objetivo primordial de este libro descifrar los motivos de esta versatilidad del mito y su utilización interdisciplinar. De este modo será posible comprender buena parte de la escritura de la posmodernidad y la cultura de la sociedad actual.
Mito y mundo contemporáneo | 35€ | 15€ para miembros de Asteria
José Manuel Losada (ed.) | 2010 | 785 p. | Levante Editori | Premio internacional de investigación Giovi 2011 | ISBN: 978-88-7949-547-9 | Precio habitual: 74,95€
Este volumen reúne estudios sobre la teoría de los mitos y su recepción en la literatura occidental contemporánea. Los trabajos teóricos abordan la concepción de los mitos desde las más diversas orientaciones: idealismo romántico alemán, psicoanálisis, estructuralismo, tematismo estructural, filosofía y antropología religiosa. Los trabajos de recepción abarcan los mitos antiguos, medievales y modernos en la novela, la poesía y el teatro europeo y americano contemporáneos.Tres estudios teóricos sobre la mitología griega, medieval y moderna enmarcan las cuestiones prácticas de la recepción. Los mitos de la Antigüedad grecolatina se extienden a los dioses (Ceres), cíclopes (Polifemo), titanes (Prometeo), humanos de ascendencia híbrida (Dioniso, Narciso, Eneas), humanos de sangre real (Orestes, Electra, Antígona, Ariadna, Ulises, Penélope) y otros héroes como Filoctetes. Los mitos medievales comprenden los mitos celtas (el Grial, Cuchulain, Fionn mac Cumhaill, Bran), germanos (los Nibelungos) y auténticas recreaciones, como la de Ana M. Matute. Los mitos modernos son muy variados: desde Frankenstein y el vampiro hasta nuevas ciudades (Berlín o Nueva York) y recreaciones de personajes históricos.
Estas ofertas solo serán aplicables durante el día 21 de febrero a los asistentes al seminario.
Hacerse miembro de Asteria por PayPal cuesta 35€ anuales y, además de las ventajas de este día, podrás inscribirte en el V Congreso internacional de mitocrítica a un precio reducido y accederás a varias ayudas a la investigación. Haz click en el siguiente botón y consulta todas las ventajas de los miembros de Asteria:
Os dejamos a continuación el programa del día:
Recepción
10:15-10:30
Sesión de trabajo
10:30-10:50 “El mito digitalizado” (José Manuel Losada)
10:50-11:10 “El mito de la Tierra Baldía en la literatura angloamericana: representación y reinterpretación” (Rebeca Gualberto, UCM)
11:10-11:25 Descanso: café ofrecido por Asteria, Asociación Internacional de Mitocrítica
11:25 Presentación de los intervinientes
11:30-11:45 “Escribir mitos hoy”: Cuentos de la mitología celta (Mercedes Aguirre, UCM)
11:45-12:00 “Esculpir mitos hoy”: Los Pegasos del Palacio de Fomento (Montaña Galán, UCM)
12:00-12:15 “Pintar mitos hoy”: Garden of the Hesperides (Luis Priego, UCM)
12:15-12:30 Descanso
V Congreso Internacional de Mitocrítica: “Mito y creación audiovisual”
12:30-12:45 Sede de la Universidad de Alcalá: “Mitos germánicos” (Paloma Ortiz de Urbina, Grupo de Investigación Reception)
12:45-13:00 Sede de la Universidad Autónoma de Madrid: “Mitos clásicos” (José María Zamora, Grupo de Investigación ÉticasGriegas)
13:00-13:15 Sede de la Universidad Francisco de Vitoria: “Mitos bíblicos” (Pablo López Raso, Grupo de Investigación IAI)
13:15-13:35 Sede de la Universidad Complutense: “Mitos modernos” (José Manuel Losada y Antonella Lipscomb, Grupo de Investigación ACIS) y Sociedad Europea de Literatura Comparada (Asunción López-Varela, Grupo de Investigación SIIM).
Conclusión
13:40