Seminario de mitocrítica cultural

 

El 11 de abril, de 17:30 a 19:30 tendrá lugar en la Sala de Juntas del edificio A de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense un nuevo seminario de mitocrítica con las siguientes charlas:

“Análisis de un tiempo nuevo para el mito”. José Manuel Losada.

En una época medularmente antimítica, cabe preguntarse cómo y para qué estudiar los mitos. ¿La mitocrítica es una disciplina restringida al estudio erudito y la reflexión vacua o, por el contrario, puede ayudarnos a comprender, de algún modo, nuestro mundo contemporáneo?

“Mélusine, hada fundadora o genitrix: del mito a la ecocrítica”. María Flores.

Melusina está presente en nuevos discursos que retoman la intersección entre naturaleza, mito y religión. Así lo demuestra la aportación de este mito medieval a la literatura moderna, desde una perspectiva ecocrítica, especialmente en la novela de Chantal Chawaf, Mélusine des détritus (2002). En base a esta, la charla interrogará una nueva lectura de la mujer-serpiente, situándola en un contexto actual de amenaza ecológica. 

“Procesos de desmitificación en el mito de Progne y Filomela”. Carolina López Fic.

La ponencia hablará de las desmitificaciones metaliteraria, onírica e histórica que se producen en las reescrituras del mito de Progne y Filomela. Para ello, analizará textos pertenecientes a la tradición grecolatina y reelaboraciones contemporáneas llevadas a cabo por autores como Margaret Atwood y Robert Graves. 

Las sesiones serán presenciales y se expediran certificados a aquellos que acrediten haber asistido al 66% de las charlas (6 de 9 o dos sesiones de tres) y entreguen un breve ensayo sobre lo expuesto en las ponencias.

Organizado por ACIS, Grupo de Investigación de Mitocrítica y el Instituto de Ciencias de las Religiones.

Inscripción previa: Este enlace o borjomar@ucm.es. ENTRADA LIBRE.

El programa del ciclo completo de seminarios está accesible aquí.