En la primera reunión general del proyecto Acis&Galatea ya comentamos la posibilidad de subir artículos a la web para su difusión. También mencionamos que habría dos tipos de artículos, los nuevos que se creen dentro del marco del proyecto Acis&Galatea y los antiguos, es decir, los que ya hayáis escrito y se puedan relacionar de alguna forma con la investigación que desarrollamos.

Os recomendamos echarle un vistazo a la sección del Proyecto y a la de Artículos para haceros una idea de los temas relacionados con Acis&Galatea. Si aún así seguís con dudas sobre si vuestro tema se adapta o no al proyecto, os recomendamos enviarlo y que decidamos nosotros.

Intentaré enumerar todos los casos posibles pero quizá se me pase algo por alto, así que tened en cuenta que lo aquí expuesto no son reglas cerradas que deben cumplirse a rajatabla y que tendremos en cuenta cualquier propuesta que se os ocurra.

 

Edición de artículos: qué cambiará

Queremos encontrar cierto equilibrio entre hacer el artículo más atractivo para la web y mantener la precisión académica; uno de los puntos clave de la web del proyecto Acis&Galatea es que esta sirva de puente para la difusión de la investigación a la sociedad. Por eso, intentamos encontrar un equilibrio entre hacer los artículos más accesibles y mantener la precisión académica.

Hago un pequeño listado de las cosas que cambiarán una vez el artículo se suba a la web:

  • Incluiremos imágenes relacionadas en todos los artículos en los artículos que no dispongan de ellas (1 imagen principal y 3-4 dentro del cuerpo, dependiendo de la longitud del artículo)
  • Las notas a pie de página desaparecerán
  • Todos los artículos incluirán comentarios y botones para compartir en redes sociales, además de estar correctamente indexados en buscadores, con especial atención a Google
  • Incluiremos un link al artículo original si el autor lo facilita, además de una nota bibliográfica obligatoria en MLA

 

Datos de los autores

Uno de las principales desventajas de formar parte de un proyecto con tantos miembros (en torno a 125) es la dificultad de conocernos; es por eso que pedimos estos datos a todos los autores que deseen que su artículo aparezca en la web de Acis&Galatea. Poco a poco, iremos conociendo a todos los miembros del proyecto a través de un artículo y de un pequeño resumen personal.

Estos datos deben incluirse junto al primer artículo que mande para publicar cada autor:

  • Fotografía en color (recomendable que no sea de carnet)
  • Resumen personal, en torno a 100 palabras
  • Opcional: página personal y redes sociales

 

Publicación de nuevos artículos  (2016 – 2018) en revistas o libros

Para su aparición en la web de Acis&Galatea, el artículo en cuestión deberá haberse publicado antes en un libro o en una revista académica (de momento, no planeamos publicarlos antes). Será imprescindible que el autor incluya en este artículo una mención al proyecto Acis&Galatea y a las ayudas concedidas por la Comunidad Autónoma de Madrid y la Unión Europea para que se pueda asociar dicho artículo al proyecto.

El texto que se debe incluir es el siguiente:

Este artículo forma parte del Proyecto Acis&Galatea «Actividades de Investigación en Mitocrítica Cultural» (www.acisgalatea.com), ref. S2015/HUM-3362, cofinanciado por la Comunidad Autónoma de Madrid y el Fondo Social Europeo.

 

Publicación de cualquier artículo en la web

El proceso de publicación de artículos en la web es igual para artículos antiguos o nuevos, respetando, en el caso de estos últimos, lo ya mencionado en el punto anterior. 

  • Los artículos, junto a la documentación pertinente, se enviarán por correo a adriangv@acisgalatea.com
  • Los artículos deben estar en formato texto, no en imágenes escaneadas (es decir, tenemos que poder seleccionar, copiar…). Se admitirá cualquier formato de archivo que cumpla estas características.
  • Datos de publicación del artículo en formato MLA
  • Opcional: enlace a la fuente original del artículo
    • Revistas online: se incluirá un enlace a la publicación original del artículo
    • Revistas físicas: se incluirá un enlace al artículo original en PDF, si el autor dispone de él
    • Capítulos de libro: se incluirá un enlace al capítulo original en PDF, si el autor dispone de él

Será responsabilidad del autor asegurarse de que posee los derechos para publicar el artículo. En el caso de la publicación de PDFs escaneados en revistas físicas y artículos de libro, deberá también responsabilizarse de tener los derechos necesarios para volver a publicarlo. 

Información sobre los derechos de autor

Según la ley española y de acuerdo con la Convención de Berna, se dispone de “derecho de autor” desde el momento mismo de la creación. Es decir, que, a pesar de que el artículo haya aparecido como capítulo de libro o en una revista, si en dicho libro o revista se reconoce que el copyright pertenece a cada autor, eres libre de volver a publicarlo donde desees. El proceso habitual de cesión de derechos suele pasar por firmar un impreso donde el autor le cede su artículo a la editorial (además, esta cesión de derechos puede ser temporal).

En resumen, si tu artículo está publicado en un libro o revista y no has cedido voluntariamente tus derechos de autor a la editorial, te recomendamos publicarlo en la web de Acis&Galatea ya que eso le dará mayor difusión. Además, la publicación en libro o revista de la que ya dispone serviría como prueba a su favor en un improbable caso de plagio.

 

Otras publicaciones no clasificables como artículos

He hablado hasta este momento únicamente de artículos académicos, que serán los que vayan dentro de la categoría Artículos de la página web. Además de estos artículos, estamos abiertos a cualquier otro tipo de participación por parte de los miembros, siempre que se relacione de alguna forma con el espíritu del proyecto Acis&Galatea.

Algunas ideas para esto pueden ser galerías de fotos, proyectos artísticos, artículos de divulgación, reseñas de libros, vídeos para el canal de Youtube de Acis&Galatea, anuncios de eventos, etc. En general, cualquier contenido que no tenga cabida dentro de una publicación académica probablemente podamos publicarla en la web; recuerdo que uno de los objetivos propuestos a la CAM es el de la divulgación y para eso hace falta algo más que artículos académicos.

En definitiva, estamos abiertos a cualquier posibilidad que se os ocurra.

Una última cosa: cualquier duda que tengáis sobre este documento, por favor enviadla como comentario usando el formulario inferior de la página y no como pregunta en e-mail.