Asteria, Asociación Internacional de Mitocrítica, en colaboración con Amaltea, Revista de Mitocrítica, ACIS, grupo de investigación de mitocrítica y Aglaya, proyecto de investigación de mitocrítica, organiza el VII Congreso Internacional de Mitocrítica: «Mito: Teorías de un concepto controvertido». El Congreso tendrá lugar en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid del 25 al 28 de octubre de 2020 y admite propuestas de comunicación hasta el 15 de mayo.

Este año el Congreso se centrará en los aspectos teóricos del mito, pues las vaguedades sobre el sentido del término y la confusión con los correlatos del imaginario mítico (ciencia ficción, fantasía, esoterismo…) hacen precisa una reflexión académica bien fundamentada sobre una noción coherente del mito: objeto, surgimiento, condiciones y función. Esta será muy útil para que los investigadores puedan abordar con propiedad una interpretación de los relatos míticos, una que no imponga de antemano a los textos lo que se pretende descubrir en ellos. De ahí las preguntas a las que, entre otras, pretende responder el VII Congreso Internacional de Mitocrítica:

¿Qué es el mito? ¿Cuál es su estructura? ¿Cuándo se puede calificar un relato como mítico? ¿Cuáles son los grandes aciertos y las posibles deficiencias de las teorías que utilizan el mito como objeto de estudio y herramienta de análisis? ¿Cómo pensar el mito en nuestra sociedad contemporánea? ¿Es riguroso asentar que el mito se confina en sí mismo y carece de cualquier valor indicativo sobre nuestro mundo real?; dicho de otro modo, ¿cómo es posible que un predicado mítico no verificable pueda “referir” nuestro mundo? ¿Acaso puede el mito expresar algún tipo de verdad, añadir algún tipo de conocimiento sobre la experiencia real? ¿Desvela una falsedad? Si el mito tiene sus modos de expresar una verdad sobre el mundo, ¿cuál es su diferencia respecto a los postulados de la razón científica y experimental? Si el mito presupone la intervención de lo numinoso, ¿qué lo distingue de la religión y de la literatura? 

Aquellos interesados en participar en este esfuerzo clarificador pueden inscribirse y recabar más información sobre las líneas de investigación propuestas en la página web del Congreso.