Deadline for submissions: 1st May 2023
Seminar date: 16 May 2023 10-2.30pm. Face to face at Facultad de Filología (Universidad Complutense de Madrid)
Send a title and 250-300 word abstract in English or Spanish to writingtohealproject@ucm.es
Organizing Committee: Rebeca Campos and Maya Zalbidea.
Scientific Committee: Azucena Barahona, Rebeca Campos, Juan Antonio Sánchez, Francisco Molina and Maya Zalbidea.
English Studies Department (Facultad de Filología, UCM)
We invite proposals for panels and individual 20-minute papers in English or Spanish. Possible topics or critical intersections for papers and panels include (but are not limited to):
-Literature about trauma and recovery, therapy and healing.
-Creative writing and healing.
-Healing in myths/ myth criticism.
-Goddesses and gods of healing.
-Psychoanalytic literary criticism and healing.
-World literature and healing.
-Biographies about personal development.
-Gender/racial issues and healing.
-Insta-poetry and healing.
-Queer experiences in poetry.
-Poetic performance and body language.
-Ecocriticism, ecofeminism and healing.
Performative, artistic, musical or poetical proposals about art/ literature or music and healing are also invited.
Fecha tope de envío de propuestas: 1 de mayo de 2023.
Fecha del seminario: 16 de mayo de 10:00 a 14:30.
Presencial. Facultad de Filología de la Universidad Complutense.
Envíen un título y un resumen de entre 250 y 300 palabras en inglés o en español a writingtohealproject@ucm.es.
Comité organiador: Rebeca Campos and Maya Zalbidea.
Comité científico: Azucena Barahona, Rebeca Campos, Juan Antonio Sánchez, Francisco Molina and Maya Zalbidea.
Departamento de estudios ingleses (Facultad de Filología, UCM)
Invitamos a presentar propuestas para paneles y artículos individuales de 20 minutos en inglés o español. Los posibles temas o intersecciones críticas para los documentos y paneles incluyen (pero no se limitan a):
-Literatura sobre trauma y recuperación, terapia y sanación.
-Escritura creativa y curación.
-La curación en los mitos/crítica de mitos.
-Diosas y dioses de la curación.
-Crítica literaria psicoanalítica y curativa.
-Literatura mundial y sanación.
-Biografías sobre desarrollo personal.
-Cuestiones de género/racial y sanación.
-Instapoesía y sanación.
-Experiencias queer en la poesía.
-Interpretación poética y lenguaje corporal.
-Ecocrítica, ecofeminismo y sanación.
También se invita a presentar propuestas performativas, artísticas, musicales o poéticas sobre arte/ literatura o música y sanación.
