Os presentamos el video final del proyecto de investigación AGLAYA que resume las principales aportaciones a la definición de lo que es un mito por parte de los trece grupos de investigación que han formado parte de este proyecto. Discriminando el mito de lo que por el contrario se ha fabricado falsamente como mitológico y centrándose en la dimensión cultural de los relatos míticos (tanto en el pasado como en nuestras sociedades contemporáneas) la transcendencia sobrenatural y sagrada se consensua como condición indispensable del mito.

En este video final, a parte del IP del proyecto José Manuel Losada, miembros de los grupos de investigación participantes proporcionan un resumen sus aportaciones específicas:

  • Lorena Pérez Yarza- Historiografía e Historia de las Religiones (Universidad Carlos III)

  • Monserrat López Mújica- Ecocrítica y Humanidades Ambientales (Universidad de Alcalá)

  • María del Val Gago Saldaña- Corpus Inscriptionum Latinarum (Universidad de Alcalá)

  • Andrea Alfonso– Estudios de Recepción (Universidad de Alcalá)

  • Rebeca Campos- Estudios de Intermedialidad y Mediación Cultural(Universidad Complutense de Madrid)

  • Andrea Martínez- Interculturalidad y Traductología (Universidad de Comillas).

  • Sofía Nowendsztern- Poéticas en Lengua Inglesa (Universidad Complutense de Madrid). – Isabel González Gil- Grupo de Investigación en Mitocrítica (Universidad Complutense de Madrid).

  • Eva Aladro- Estructuras Comunicativas e Interacciones en los distintos niveles de Comunicación (Universidad Complutense de Madrid).

  • MarIo María Lázaro- Estudios Rusos Complutenses (Universidad Complutense de Madrid).

  • Mónica Dassow- Estudios Transversales de Creación contemporánea (Universidad de Nebrija).

  • Elisa de la Torre- Innovación y Análisis de la Imagen (Universidad Francisco de Victoria).

El video ha sido grabado y editado por la Universidad Francisco de Victoria.