Desde el grupo de investigación IAI –Innovación y Análisis de la imagen– de la Facultad de Comunicación de la UFV coordinado por Pablo López Raso, y en el marco del proyecto de investigación SIIM-UCM-UFV (Representaciones artístico-­literarias intermediales dentro de una nueva narrativa para Europa desde las Humanidades) que lidera Xiana Sotelo y en convergencia con el Proyecto Acis&Galatea sobre Mitocrítica Cultural dirigido por José Manuel Losada, esta Semana de la Ciencia 2016, proponemos la celebración de la Jornada Nuevas tecnologías, mitos y Europa: transcendencia y espiritualidad en el arte contemporáneo y cultura Digital.

El simposio tendrá lugar el 17 de noviembre a las 10:30 en el hall del edificio H de la Universidad Francisco de Vitoria.

Cráneo, rosa y espejo de Cristino de Vera

La jornada, que continúa el espíritu del I Simposio sobre Transcendencia y espiritualidad en el Arte Contemporáneo celebrado en la UFV en 2014, estará dividida en dos partes. En primer lugar, una mesa redonda en la que los miembros del proyecto e investigadores invitados reflexionarán sobre el papel de las nuevas tecnologías emergentes en la transmisión de mitos sociales españoles y europeos, haciendo especial hincapié en la búsqueda de la transcendencia y espiritualidad en el arte contemporáneo y la cultura digital. Contaremos con la presencia de expertos/as en humanidades y representaciones inter-­‐artísticas, así como con la participación activa de estudiantes UFV. Los trabajos de los estudiantes UFV presentados durante el Simposio participarán en el I Festival de Narrativas Estratégicas Intermediales y Cultura Digital.

Ya en una segunda parte, se celebrará el II Simposio sobre Transcendencia y espiritualidad en el Arte Contemporáneo cuya clave en esta edición es proponer a los artistas invitados que reflexionen acerca de “la materialización de lo invisible” desde su experiencia, así como desde la observación del arte en los últimos años. Para desarrollar este sugerente asunto tenemos la suerte de contar con dos creadores directamente relacionados con lo trascendente: Cristino de Vera (Santa Cruz de Tenerife, 1931) reconocido maestro de la pintura contemporánea española, sus famosos bodegones nos remiten a un misticismo misterioso y sugerente. Por otra parte, contamos también con la presencia de un joven y también reconocido artista como es Daniel Silvo (Cádiz, 1982) que desde formatos actuales –como el video y la fotografía-­‐ nos invita a reflexionar sobre lo efímero y lo permanente en un mundo materialista. Se desea analizar el anhelo de la espiritualidad desde posiciones y lenguajes diversos, y así promover diálogos interculturales basados en el respeto y en la dimensión y misión transcendental del arte y el artista en la sociedad.

Copy de Daniel Silvo

La iniciativa de los simposios nació en el marco del proyecto de investigación «Trascendencia y espiritualidad en el arte contemporáneo» (financiado por la Universidad Francisco de Vitoria entre 2009 y 2015) y que traslada sus pesquisas desde el pasado año al seno del Proyecto Acis&Galatea, «Actividades de Investigación en Mitocrítica Cultural” (S2015/HUM-3362), un ambicioso programa de actividades de l+D financiado por la Comunidad De Madrid y la Unión Europea (Fondo Social Europeo). 

Imagen de cabecera: ST XVIII de Ignacio Llamas