El 31 de marzo a las 11:00 tendrá lugar en el salón de actos del edificio D de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid la sesión titulada «Mitocrítica, creación artística y divulgación», que correrá a cargo del grupo ACIS. La sesión abrirá con una reflexión teórica sobre la mitocrítica de la mano de José Manuel Losada y continuará con algunos ejemplos prácticos de proyectos de mitocrítica orientados a la divulgación, así como otros proyectos artísticos relacionados con el proyecto.
Además, a todos los asistentes se les repartirá un dossier informativo en el que se encontrará información importante sobre algunas de las actividades, pasadas, presentes y futuras de Acis&Galatea.
Puedes consultar a continuación el programa del día:
- 11:00 – 11:30. ¿Qué es la mitocrítica?
José Manuel Losada
- 11:35 – 11:50. Proyecto: Audioguía de las estatuas mitológicas de los Jardines de Aranjuez
Cristina Naupert & Isabel Granda
La ponencia consta de un breve recorrido por las estatuas mitológicas del Jardín de la Isla (Palacio Real de Aranjuez), con especial atención a las diferentes representaciones del mito de Hércules. Por otra parte, se exponen las líneas generales de nuestro proyecto de divulgación que consiste en elaborar una audioguía que acompaña el recorrido por las estatuas mitológicas en los Reales Jardines de Aranjuez. Este proyecto de audioguía solicita colaboradores: cualquier ayuda y/o refuerzo serán bienvenidos.
- 11:55 – 12:30. El patrimonio mitológico de la Gipsoteca (Facultad de Bellas Artes)
Elena Blanch, Pedro Terrón, Montaña Galán, Luis Priego & Carmen Gómez
Este es un pequeño apunte del trabajo realizado por el Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, junto con otros Departamentos, para preservar, documentar y difundir el notable patrimonio de la Gipsoteca. Esta colección, compuesta de más de seiscientos vaciados en yeso extraídos en algunos casos de esculturas originales griegas y romanas, utilizadas como modelos anatómicos para la docencia, y de piezas procedentes de pruebas de examen de alumnos pensionados en Roma, contiene representaciones de personajes mitológicos (Victorias, Venus, Ares, Ateneas, Marsias, Hypnos, Narcisos, etc.). Cabe resaltar que una selección de estas piezas ha formado parte del último de los Itinerarios Mitológicos que, desde 2010, ACIS, Grupo de Investigación de Mitocrítica desarrolla en el marco de las convocatorias anuales de la Semana de la Ciencia.
- 12:30 – 13:00. Debate y descanso
- 13:00 – 13:30. Exposición: Entre mitos. Libros de artista.
Gema Navarro, Dolores Fernández, Paloma Peláez & Aida Furnica
Se trata de llevar el mito al ámbito artístico desde una de las manifestaciones del arte que más interés están suscitando en la actualidad, como es el libro de artista. La Exposición Entre mitos. Libros de artista tendrá lugar en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla durante los meses de junio a octubre. Cuatro profesoras de entre los participantes comentaremos brevemente la temática a desarrollar: Dolores Fernández Martínez trabajará sobre Minerva (a partir de la instalación de Nancy Spero en el Círculo de Bellas Artes), Paloma Peláez Bravo sobre el mito de Butades, Aida Furnica Slusaru sobre el mito y sus dioses en Oriente y Occidente y Gema Navarro Goig sobre el laberinto y las criaturas acuáticas en la mitología respectivamente. Comisaria de la Exposición: Gema Navarro Goig (Facultad de Bellas artes UCM).
- 13:30. Debate y conclusión del seminario.