La sesión tendrá lugar el viernes 16 de diciembre a las 10.30 horas en el aula A-20 de la Facultad de Filología (Edificio A) de la Universidad Complutense de Madrid.

Se hablará del carácter de exclusividad que asumen los puritanos al considerar que son LOS ELEGIDOS por Dios para llevar a cabo un misión divina. Su máximo referente es el éxodo hebreo liderado por Moisés tal y como lo recoge la Biblia. La nobleza de su propósito enaltece la gesta a la que se otorga categoría de Cruzada, por lo que el viaje adquiere una transcendencia que les sitúa dentro de una realidad sobredimensionada. La actitud del pueblo puritano aparece recogida entre otros, en los textos de William Bradford, Mary Rowlandson, Cotton Mather y Jonathan Edwards. En ellos se alude a la nobleza de su propósito, se crecen ante la adversidad porque Dios está de su lado y esto excluye al resto de mundo, hasta el punto de que los nativos de Norteamérica, los llamados indios americanos, y la propia naturaleza aparecen con frecuencia como figuras maléficas que representan la frontera mítica entre lo bueno y lo malo. Dios adquiere un carácter omnipresente en la empresa, dotando a sus protagonistas del valor único que les caracteriza y que les convierte en auténticos héroes para la historia.

La cultura popular se ha encargado de perpetuar estos valores característicos, que aún a día de hoy forman parte del imaginario colectivo en Norteamérica. Son los superhéroes que han dado lugar a protagonistas como Superman, Batman…, figuras con las que como niños y adolescentes nos hemos sentido identificados. Para recordarlo se proyectarán fragmentos de las siguientes películas:

  1. Superman. Director: Richard Donner.

DVD Warner Bros. (1978). Edición 2006.

  1. Superman Returns. El RegresoDirector: Bryan Singer.

DVD Warner Bros. Edición 2006.

Esta visión de la existencia categoriza la realidad en términos absolutos, los buenos contra los malos. Asimismo se proyectarán alguna tomas de El Séptimo de Caballería, de La Diligencia, de John Ford (1939) y el flamante aparato logístico que exhibe la policía estadounidense para perseguir a dos mujeres, Thelma y Louise, cuyos nombres dan título a la película de Ridley Scott, de 1991. La familiaridad con la que recordamos todos estos títulos prueba que el mito puritano, sus héroes y la categorización de la realidad sobredimensionada, hace mucho que forma parte del inconsciente colectivo de nuestro país, con Madrid o Barcelona como focos culturales que perpetúan la tradición foránea. La famosa frase de Obama, Yes, we can refleja el entusiasmo del pueblo que probablemente ha ejercido más influencia sobre nosotros, entre otras cosas porque el cine estadounidense se vendía más barato que el cine europeo. La oferta y la demanda.

Con participación de estudiantes y coloquio posterior sobre la repercusión del mito del puritanismo en nuestra historia reciente y cómo nuestra sociedad ha contribuido a su perpetuación.