
Susanne Cadera, IP del grupo INTRA de la Universidad Pontificia Comillas, organiza el próximo 9 de diciembre de 17:00 a 20:00 la jornada de investigación «La crisis del mito: imagen fílmica, imagen digital y espacios mitificados. Mitos en los Trabajos de Fin de Grado», para celebrar los cuatro años que el grupo lleva en el mundo de la mitología.
Las jornadas se podrán ver en diferido en el siguiente enlace:
Programa
Susanne Cadera (Universidad Pontificia Comillas) | Palabras de bienvenida e introducción a la jornada
PRIMERA PARTE: ESPACIOS MITIFICADOS Y TRANSMISIÓN CULTURAL
Eva Martínez (Restauradora de pintura. Museo Nacional del Prado) | «Madrid y las representaciones mitológicas en el Museo del Prado. Los procesos de transmisión y de conservación»
Elena Ginés (Graduada en Relaciones Internacionales y en Traducción e Interpretación, Universidad Pontificia Comillas) | «La traducción museística como proceso de transmisión cultural: un estudio del Museo de Historia de Madrid» (TFG)
SEGUNDA PARTE: MITO, IMAGEN FÍLMICA E IMAGEN DIGITAL
Cristina Bracho Carrillo (Traductora de novela gráfica y videojuegos) | «Mito, videojuego y procesos traslativos»
Ana Trujillo (Universidad Pontificia Comillas) | «Japón y las representaciones iconográficas de Amaterasu»
Lorea Puri (Graduada en Traducción e Interpretación, Universidad Pontificia Comillas) | «La presencia del mito en el videojuego Final Fantasy» (TFG)
Alicia Fernández Capilla (Graduada en Relaciones Internacionales y en Traducción e Interpretación, Universidad Pontificia Comillas) | «El mito de Orfeo en el cine y la estética del videoclip: Orfeu negro (Marcel Camus, 1959) y Gucci Stories. The mtyh of Orpheus and Euridice (Gia Coppola, 2016)» (TFG)
Dolores Rodríguez Melchor (Universidad Pontificia Comillas) | Conclusiones finales