El congreso internacional «Las poetas y el mito. Siglox XX y XXI», tendrá lugar en la Universidad Complutense de Madrid del 25 al 27 de abril de 2017.

Las personas que deseen participar deberán enviar una propuesta de 500 palabras en español o en inglés antes del 15 de noviembre al correo onsapphoswebsite@gmail.com

Las mujeres poetas han respondido de forma crítica a los mitos, a cómo estos se representaban y se transmitían de generación en generación, así como a su papel a la hora de otorgar significado al mundo. Los mitos se relacionan con la familia, la sociedad, la política o la vida, y la forma en la que las poetas han releído y reescrito los mitos en los siglos XX y XXI ha tenido un gran impacto en el rol de la mujer en la sociedad. La autoconciencia del papel de la mujer en la tradición mítica literaria ha llevado a las poetas no solo a desafiar las convenciones de la mitología sino a dotarlas de una nueva forma.

Treinta años después de que el libro Stealing the Language (1986) de Alicia Suskin Ostriker viese la luz, hemos seguido la trayectoria de la reescritura revisionista de los mitos por parte de las mujeres poetas como una estrategia para enfrentar la negación de la expresión autoritativa:

As we approach our own time, women’s mythological poems demonstrate increasing self-consciousness, increasing irony and increasing awareness that the poet may not only say ‘Sappho’ or ‘Ariadne’ when the culture does not permit her to say ‘I’ but may also deviate from or explicitly challenge the meanings attributed to mythic figures and tales. She may keep the name but change the game, and here is where revisionist mythology comes in.