El Proyecto Aglaya “Estrategias de Innovación en Mitocrítica Cultural” (H2019/HUM5714), coordinado por José Manuel Losada, tiene por objetivo la propuesta de una nueva tipología de los mitos y sus correlatos imaginarios (fantasía, magia, manganime, ciencia ficción). Para alcanzarlo, investigará el ámbito imaginario de los mundos de ficción (según las categorías de inmanencia y trascendencia) a través de sus correspondientes géneros de expresión (género mitológico, fantástico, mágico, gótico, ciencia ficción, etc.) en la literatura, las artes y las disciplinas artísticas nacidas en los siglos XX y XXI (cine, series, videojuegos, manganime, cómic, etc.).

Investigadores de Aglaya durante el Congreso «La recepción de Cervantes en los siglos XX y XXI: Mitos y leyendas»

El Proyecto está integrado por más de 150 investigadores integrados en 13 grupos beneficiarios: “Grupo de Investigación de Mitocrítica” (coord.), “Corpus Inscriptionum Latinarum”, “Estudios Rusos Complutenses”, “Estudios Transversales de Creación Contemporánea”, “Influencias de las éticas griegas en la filosofía contemporánea”, “Ecocrítica y Humanidades Ambientales”, “Historiografía e Historia de las Religiones”, “Estructuras comunicativas e interacciones en los distintos niveles de la comunicación”, “Innovación y análisis de la imagen”, “Interculturalidad y Traductología”, “Poéticas en Lengua Inglesa”, “Estudios de Recepción” y “Estudios en Intermedialidad y Mediación Intercultural”. Estos grupos pertenecen a siete universidades madrileñas: Complutense, de Alcalá, Autónoma, Carlos III de Madrid, Francisco de Vitoria, Pontificia Comillas y Antonio de Nebrija. 

El Proyecto es eminentemente interdisciplinar. Comprende literatura, artes plásticas, musicales y del espectáculo, cine, videojuegos, traducción e interpretación, comunicación y diseño, filosofía, epigrafía e historia de las religiones. Los grupos contribuyen eficazmente a la formación de jóvenes investigadores —más de 170 tesis dirigidas—, a la movilidad —más de 330 intercambios nacionales e internacionales—, a la participación en redes y consorcios —más de 670 participaciones en proyectos de investigación—, a la transferencia de los resultados —más de 600 libros publicados y más de 3.400 artículos o capítulos— y a la divulgación —más de 2.600 contribuciones a congresos, 57 de ellos coordinados por miembros del Proyecto.

Varios libros editados por miembros del proyecto

Los logros del proyecto son difundidos mediante libros en formatos de papel y digital, números monográficos de “Amaltea, Revista de Mitocrítica”, esta misma página web, las redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube, Whatsapp, Instagram) y medios de comunicación locales y nacionales (TVE, Telemadrid, RNE, Onda Madrid…).

José Manuel Losada en una entrevista de TVE