Miembros
Información del grupo
Uno de los principales objetivos del proyecto INTRA consiste en el análisis de textos u otros tipos de representación discursiva para determinar la recepción que han tenido durante su historia en un contexto cultural preciso, en este caso en España. Se estudian originales en distintas lenguas y sus traducciones, teniendo en cuenta especificidades culturales, transmisión de mitos, leyendas pero también estereotipos o arquetipos culturales que se plasman a través de las expresiones artísticas para ser recibidos por el público. Los elementos míticos, mágicos o fantásticos que aparecen en las narraciones y en los personajes que configuran el bagaje cultural de una sociedad pueden evolucionar con el tiempo para convertirse en hechos lúdicos, compartidos por diferentes estamentos sociales y promovidos por instituciones oficiales o propiciados por la afición popular al ocio y la cultura. Estos elementos están presentes en el imaginario popular de relevante anclaje con la mitología e importante repercusión en comportamientos sociales. Algunas de estas acciones tienen su reflejo en fiestas folklóricas tradicionales que se van renovando poco a poco de manera acorde con la actualidad.
De acuerdo con esta realidad social y cultural, el grupo INTRA investiga de modo particular la recepción de expresiones artísticas y su trayectoria histórica en el contexto cultural madrileño basándose en dos líneas:
- La recepción del mito y de la leyenda a través de la literatura (literatura de viaje, cuentos y leyendas populares, etc).
- La recepción del mito y de la leyenda a través de representaciones visuales (grabados, fotografías, carteles, etc., de, p. ej., San Isidro).
Los objetivos de estas dos líneas son los siguientes:
- Describir y valorar la repercusión y las consecuencias de los referentes culturales, mitológicos, folclóricos y populares presentes en la literatura para valorar su permanencia en la memoria cultural.
- Describir y valorar la repercusión y consecuencias derivadas de la representación artística de festividades vinculadas a la idiosincrasia madrileña para comprender las transformaciones que han vivido a lo largo de la historia y cómo son recibidos por los habitantes de la capital y su comunidad, pero también por los turistas, nacionales y extranjeros, que visitan la ciudad.