El grupo de investigación “Historiografía e Historia de las Religiones”, reconocido por la Comunidad de Madrid, está integrado en el Instituto de Historiografía “Julio Caro Baroja” de la uc3m. Su objetivo principal es ahondar en el conocimiento de la mutación ideológica, en los campos específicos de la historiografía y de la religión. Una parte de la investigación está relacionada con la religión romana y las prácticas alternativas, otra está relacionada con el contacto cultural y religioso de España en América; otra parte se dedica al estudio comparado de los monoteísmos y las controversias internas del dogma católico desde la perspectiva del análisis de género y de la teología de la liberación.
Por tanto, el grupo pretende estudiar las circunstancias que inciden en la transición de un modelo historiográfico europeo dominante hacia modelos historiográficos nacionales americanos y, del mismo modo, desde un sistema religioso impuesto a novedades ajenas a la tradición católica española, aparentemente menos jerárquicos, como es el caso del pentecostalismo, entendido como neo–colonización cultural, política y religiosa, legitimadora de una política económica neoliberal con la impronta inconfundible de los Estados Unidos.
Asimismo, la actividad del grupo se orienta hacia los estudios sobre la construcción de la historia, su recepción y uso en diferentes contextos culturales. Buena prueba de ello son los numerosos proyectos de investigación financiados por la UE, por el Plan Nacional y por la Comunidad de Madrid que el grupo ha obtenido o en los que ha participado desde su fundación. El IP ha sido responsable de forma continuada sobre la construcción cultural de Europa y sobre la recepción de elementos religiosos orientales en el Imperio Romano. La Dra. Romero ha sido IP de proyectos sobre la construcción de la imagen de los emperadores, sobre las repercusiones culturales del descubrimiento de Pompeya y Herculano, y sobre la recepción del clasicismo en América. El Dr. Gasparini ha sido IP de un proyecto financiado por la Fundación Alemana para la Investigación Científica sobre pluralismo religioso en África Proconsular y Numidia; en la actualidad dirige otro, financiado por la Comunidad de Madrid, en el programa Captación de Talento, sobre las transformaciones religiosas en las provincias romanas del norte de África. En total, el grupo acredita una docena de proyectos financiados vinculados directa o indirectamente con el proyecto que aquí se presenta.
Toda esa experiencia será vertida en el proyecto al que ahora se vincula el grupo, para ofrecer sus dinámicas de análisis tanto en la construcción de los imaginarios religiosos de la Antigüedad, como en su recepción en la Europa Moderna y en América.
El Instituto de Historiografía, en el que se inscribe el grupo HHR, como grupo más activo, ha sido evaluado por la ANEP en 2017 con 96/100 puntos. Es el Instituto de Investigación mejor valorado de la uc3m.