Miembros

Información del grupo

Las áreas o líneas de investigación de este grupo son tres. En primer lugar la innovación pedagógica en Artes nutrida en la investicación de procesos artísticos contemporáneos que contengan compromise social, intercambio con el territorio, imbricación arte y vida y traslación entre áreas de conocimiento. Una segunda línea se interesa por la vía de studio de la Antropología del material, la Recuperación histórica del arte y la creación contemporánea en relación con la docencia de arte, moda y la museografía. Una tercera línea estudia el sistema del Arte en sus aspectos de Valor, Mercado, Gestión y Coleccionismo.

  • Línea 1. Observatorio de Procesos artísticos contemporáneos de aplicación a la Docencia en Artes y Diseño.Procesos artísticos contemporáneos de compromiso social inclusivo a través de la exploración antropológica del territorio entendido como herramienta artística y docente mediante dibujo, fotografía, vídeo, escultura, grabado, instalación e intervención en paisaje o espacio público, performance e interpretación de voz y canto. Historia de las artes escénicas y de la fotografía española. Imbricación Arte, estética y vida en sus relaciones de intercambio, memoria, imaginario, identidad y género. Métodos para la gestión del proceso creativo en el diseño y en el arte.
    Miembros: Alba Soto, Magdalena Correa, Francisca Beneyto, Clara Eslava, Lucía Loren, Antonio Sierra y Celeste Sanches.
  • Línea 2. Antropología del material, Recuperación histórica del arte y creación contemporánea.Esta línea aborda la relación del creador con la materia y el entorno en una vía de Antropología del material dentro de los Nuevos Materialismos, la recuperación histórica del arte del exilio, mujeres artistas, cine español híbrido con otras artes y publicaciones de artista. Por último la creación contemporánea (pintura, ilustración, arte urbano) y el arte digital aplicado bien a la docencia de arte y moda, la comunicación social o la comunicación del espacio museo.
    Miembros: Diana Angoso, Amelia Meléndez, Sara Quintero, Nicolás Grijalba y Julio Pérez.
  • Línea 3. El sistema del arte: Valor, Mercado, Gestión y Coleccionismo.En relación con el Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas incorpora, además de Historia del arte, metodologías de economía, marketing, derecho, gestión, sociología y psicología. Estudia el sistema de arte en España coleccionismo y mecenazgo, el expertizaje, catalogación, tasación, valoración de obra y prácticas de agentes implicados.
    Miembros: Elisa Hernando, Luciano Delgado.