Miembros

Información del grupo

El grupo “Estudios Rusos Complutenses” (ERC) está formalmente adscrito a la Facultad de Filología de la UCM, aunque posee un carácter interfacultativo e interdisciplinar al reunir acomponentes de las Facultades de Filología, Ciencias de la Información y Ciencias Políticas y Sociología. Su objetivo principal es el análisis de los distintos aspectos de los estudios rusos (lengua, literatura, cultura, religión, política y sociedad).

El grupo se creó en el año 2017, siendo validado en julio de 2018, por lo que posee una corta andadura en común, aunque sus miembros ya estaban en contacto de antemano y habían realizado actividades desde mucho antes. Está coordinado por el profesor Enrique Santos Marinas (PCD), e integrado por otros cuatro investigadores (dos PCD, una Profesora Colaboradora y un contratado predoctoral FPU). El grupo ERC ha obtenido la calificación“Aceptable” por la AEI, y ha recibido financiación en la convocatoria a la que ha acudido.

El grupo de investigación ERC tiene una doble vertiente docente e investigadora. Dentro de la primera, todos sus componentes imparten clase en asignaturas relacionadas con distintos aspectos de los estudios rusos: lengua rusa, literatura rusa, cultura rusa, mitología clásica en la cultura rusa, historia de Rusia, pensamiento ruso, Rusia en las relaciones internacionales, etc. Recientemente, los componentes de este grupo participaron de manera conjunta en el Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) nº 302 “La lengua rusa en la comunicación política” durante el curso 20172018, que tenía como objetivo el análisis de distintos textos de lengua rusa en su contexto de uso en los diferentes géneros de lacomunicación política, con el finde elaborar una monografía a modo de manual que sirva tantopara las clases de lengua rusa avanzada, comunicación política, relaciones internacionales o historia política. Los resultados de este proyecto están accesibles online en los Eprints de la UCM (https://eprints.ucm.es/48371/). Otro de los objetivos principales es que los resultados de su investigación repercutan positivamente tanto en la docencia de sus miembros, como en la sociedad. Así, varios componentes del grupo han tenido ocasión de organizar exitosos seminarios internacionales y distintas actividades dentro de las ediciones XVII y XVIII de la Semana de la Ciencia de la CAM, correspondientes a los años 2017 y 2018.

Por lo demás, en sus años de carrera investigadora, los componentes del grupo han participado como miembros de equipos de investigación de 17 proyectos competitivos con financiación nacional e internacional, con más de 500.000 euros en total, que incluyen un Proyecto Europeo Consolider, 9 nacionales, 4 de comunidades autónomas, y 3 de la Universidad Complutense de Madrid.